Evaluación PEP-3
Perfil psicoeducativo para niños en el espectro autista
El pep-3 brinda una medida clínica válida de la capacidad de un niño con discapacidad en el
desarrollo.
Fue diseñado para la evaluación de las fortalezas y debilidades en el aprendizaje que caracterizan el espectro del autismo y otras discapacidades en el desarrollo.
También fue diseñado para contribuir a la coordinación de los esfuerzos en la enseñanza, en la casa y en la escuela, incluyendo el informe del cuidador en los procesos de evaluación.


Objetivos del PEP-3
Dirigido a niños de entre 1 a 7 años y medio de edad, el PEP-3 tiene varios objetivos clave:
- Determinar las fortalezas y debilidades de cada niño.
- Establecer niveles de desarrollo adaptativo, graficado en meses para clarificar edad según nivel.
Ventajas
- Muchos ítems que no se requiere lenguaje oral por parte del niño/a
- Administración flexible de procedimientos
- Sin tiempo fijo, se pueden dar descansos
- Materiales concretos que son interesantes
- Ítems de lenguaje oral que están separados de otras áreas
Sub-pruebas del PEP-3
Está configurado por 10 sub-pruebas, 6 que miden el desarrollo de habilidades y 4 que miden comportamientos inadaptados.
Estas subpruebas están combinadas para formar 3 compuesto: comunicación, motricidad y conductas inadecuadas.
Los padres o cuidadores participan respondiendo el “informe del cuidador” para registrar observaciones del diario vivir.
Las 10 subpruebas son las siguientes:
1. Verbal cognitiva/preverbal
2. Lenguaje expresivo
3. Lenguaje receptivo
4. Motricidad fina
5. Motricidad gruesa
6. Imitación visual-motriz
7. Expresión afectiva
8. Reciprocidad social
9. Conductas motoras características
10. Conductas verbales características
Resultados
Los resultados obtenidos de estas evaluaciones permiten graficar la edad de desarrollo en la que se encuentra el niño para cada habilidad específica. Esta información es crucial para entender mejor el perfil de desarrollo del niño, proporcionando una base sólida para la creación de programas educativos y de intervención personalizados.
¿Por qué es importante el PEP-3?
Los resultados obtenidos de estas evaluaciones permiten graficar la edad de desarrollo en la que se encuentra el niño para cada habilidad específica. Esta información es crucial para entender mejor el perfil de desarrollo del niño, proporcionando una base sólida para la creación de programas educativos y de intervención personalizados.
En resumen, el PEP-3 es una herramienta integral que no solo facilita el diagnóstico del autismo y otros trastornos del desarrollo, sino que también ayuda a identificar las áreas de fortaleza y debilidad en los niños, permitiendo una planificación educativa y de intervención más efectiva y adaptada a las necesidades individuales de cada niño.