Nuestro equipo
Vallery, es nuestra fonoaudióloga, quien a través de los años de experiencia ha trabajado con niños y niñas dentro del espectro autista y con otras comorbilidades como apraxia del habla infantil y/o discapacidad intelectual.
Nuestra fonoaudióloga está en constante capacitación y supervisión con otras profesionales internacionales, como fonoaudiólogas de Estados Unidos, Argentina y España.
Vallery cuenta con amplias capacitaciones para el trabajo con personas con apraxia del habla infantil, como formaciones oficiales tales como método PROMPT y DTTC avanzado, ambos métodos con la mayor evidencia científica a nivel internacional.
Se distingue no solo por su vasta experiencia y conocimiento en el campo, sino también por los valores humanos que guían su práctica diaria. Desde el primer encuentro con sus pacientes, Vallery irradia una calidez y empatía que hacen que tanto niños como adultos se sientan comprendidos y acogidos en este camino.
- Diplomada en Trastorno del espectro autista: evaluación e intervención.
- Diplomado en autismo con enfoque de intervención clínica.
- Diplomado en Rechazo Alimentario Enfoque Integrador.
- Formación en modelo IMPACT (Comunicación social para niños con autismo y
otras dificultades del desarrollo). - Formación en modelo PECS.
- Formación en evaluación PEP-3
- Formación en lego therapy (Terapia basada en LEGO).
- Formación en técnica PROMPT, The PROMPT institute.
- Formación en Plan de Tratamiento de 3 Partes Para OPT (Terapia de Colocacion
Oral), TALK TOOLS. - Diagnosis and Treatment of CAS Using Dynamic Temporal and Tactile Cueing
(DTTC) by the Once Upon a Time Foundation. - Evaluación y Tratamiento de la Apraxia del Habla Infantil con enfoque en DTTC Avanzado: Pistas Dinámicas Temporales y Táctiles (Dynamic Temporal and Tactile Cueing) (presencial por Dr. Julie Case y Dr. Edythe Strand).
- Entrenamiento Apraxia del habla infantil nivel inicial por H. Hwang.
- Entrenamiento Apraxia del habla infantil nivel intermedio por H. Hwang.
- Curso “apraxia del habla infantil”, Abines.
- Curso “Desarrollo y control motor oral en niños”, centro Hwang.
- Participación en 1er congreso internacional de apraxia del habla infantil.
Lizz es una apasionada terapeuta ocupacional dedicada a potenciar el desarrollo y la autonomía de sus usuarios a través de intervenciones personalizadas y basadas en evidencia. Con una sólida formación, Lizz cuenta con la certificación oficial en integración sensorial otorgada por la Universidad del Sur de California (USC, Estados Unidos), única entidad que otorga especialización en integración sensorial.
Especialista en integración sensorial, Lizz se destaca en el abordaje de trastornos de la integración sensorial, selectividad alimentaria, dispraxia motora, retraso en el desarrollo psicomotor y el trabajo en actividades de la vida diaria. Su experiencia abarca también el trabajo con niños y niñas dentro del espectro autista, atendiendo problemáticas conductuales y diseñando estrategias que les permitan desenvolverse mejor en sus entornos. Además, trabaja con niños con discapacidad intelectual, síndrome de down y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), fortaleciendo sus funciones ejecutivas como la planificación, programación, memoria de trabajo e inhibición.
Un rasgo especial de Lizz es su calidad humana y su capacidad para conectar
profundamente con sus usuarios. Desde la primera sesión, los niños sienten su calidez y empatía, lo que genera un vínculo inmediato que facilita los procesos terapéuticos. Familias que han cambiado de centro optan por continuar con ella al notar los avances significativos y el impacto positivo que logra en poco tiempo.
Lizz comprende que el éxito en la terapia va más allá del trabajo individual; por eso, integra activamente a las familias en los procesos terapéuticos, brindándoles herramientas y estrategias para apoyar el desarrollo de sus hijos en el hogar. Este enfoque colaborativo y cercano refuerza los resultados y genera un ambiente de confianza mutua.
Gracias a su experiencia, especialización y calidez, Lizz ayuda a sus usuarios a superar desafíos sensoriales, motrices y conductuales, guiándolos hacia una vida más funcional, independiente y plena.
- Certificación internacional de integración sensorial, Universidad del sur de California, EE. UU.
- Certificada en evaluación para el espectro autista, test ADOS-2.
- Formación en intervención terapéutica en retrasos del desarrollo psicomotor.
- Formación en abordaje interdisciplinario en el espectro autista.
- Formación en atención temprana.
- Formación en rol y estrategias de intervención.
Mariana González es una profesional apasionada por mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes a través de la fonoaudiología. Con años de experiencia y una dedicación constante al estudio, Mariana se especializa en desórdenes miofuncionales y en el trastorno de evitación y restricción de la ingesta de alimentos (ARFID).
Su enfoque integral incluye la evaluación e intervención en casos de selectividad y
rechazo alimentario, trastornos de la motricidad orofacial y alteraciones de la deglución de origen neurológico. Mariana también tiene experiencia trabajando con personas que utilizan sonda nasogástrica, traqueotomía u otras vías de alimentación enteral, ofreciendo un cuidado profesional adaptado a las necesidades individuales de cada usuario.
Mariana no solo destaca como clínica, sino también como docente. Actualmente, imparte
formación en las áreas de práctica profesional y práctica de mediación de aprendizaje avanzada en motricidad orofacial y deglución, compartiendo su conocimiento con futuras generaciones de fonoaudiólogos y contribuyendo al desarrollo de la profesión.
Además, trabaja de la mano con odontopediatras, coordinando de manera proactiva un trabajo colaborativo interdisciplinario. Este enfoque asegura que cada niño o niña que requiera tratamiento odontológico y terapia miofuncional reciba una atención integral y personalizada, optimizando los resultados.
Gracias a su compromiso con la excelencia, Mariana participa activamente en capacitaciones internacionales, especialmente con especialistas de Estados Unidos, para mantenerse actualizada en los últimos avances de su campo. Su conocimiento técnico, calidad humana y empatía crean un vínculo de confianza que fortalece cada proceso terapéutico.
- Diplomada en motricidad orofacial, Universidad del Desarrollo.
- Diplomada en abordaje integral en trastornos de la deglución, Pontificia Universidad Católica de Chile.
- Magíster en neuro rehabilitación ©, Universidad Andrés Bello.
- Certificación internacional de alimentación saludable SOS approach to Feeding (Dra. Kay A. Toomey & Dra. Erin Sundset Ross) (Método para selectividad-rechazo alimentario).
- Certificación en método de alimentación Get Permission (una solución para los problemas de alimentación infantiles).
- Manejo fonoaudiológico integral de la persona con traqueostomía, Pontificia Universidad Católica de Chile.